Medio Natural

Entre montes de pino, impresionantes formaciones calizas y fuentes naturales, a 1.300 metros de altitud, emerge Tragacete, uno de los parajes más singulares de la provincia de Cuenca.

El pueblo surge en el valle creado por el Júcar, río que encuentra su nacimiento en estas tierras del corazón de la Sierra Alta. Rodeado por extensos pinares, verdes y largos valles y por las montañas más altas de la provincia de Cuenca a casi 1900 m de altura, como la Mogorrita y San Felipe.

Al ser una zona de montaña la nieve aparece en el municipio varios días al año y en las cumbres gran parte del invierno creando paisajes inolvidables, mientras que en verano disfrutamos de temperaturas suaves que hacen olvidar el bochorno estival.

  Medio Natural

Otra característica importante de la zona es el paisaje kárstico, con lo cual existen diversos elementos singulares para visitar como cuevas, simas, hoces, torcas, ciudades encantadas y nacimientos espectaculares como el Río Cuervo o la Chorrera del Río Jucar.

Todo esto supone un gran abanico de posibilidades para el ocio como es la caza, la pesca, recogida de setas, senderismo, montañismo, escalada, espeleología, rutas en bici o en vehículos a motor, observación de fauna y flora…

El agua es un elemento de presencia constante en Tragacete: El Río Júcar nace en el término de Tragacete y luego pasa junto al pueblo. El Nacimiento del Cuervo se encuentra a tan solo 6 Km. Además estamos cerca del nacimiento del Tajo y del Parque Natural del Alto Tajo y del nacimiento del Guadalaviar o Turia. Y no podemos olvidar el nacimiento de río Almagrero enclavado en la espectacular Sierra del Agua ni la gran cantidad de manantiales y fuentes que hacen de cualquier excursión un refrescante paseo.

Por otro lado al ser aguas de alta montaña la pesca deportiva es un atractivo importante y la vegetación y la fauna de Ribera pueden hacer las delicias de los amantes de la observación y de la fotografía de la Naturaleza.

Tragacete se encuentra en plena Serranía de Cuenca rodeado por bosques y largos valles con verdes praderas y por los picos más altos de Cuenca (Mogorrita 1870 m, San Felipe 1850 m,) ideales para la práctica del excursionismo y el montañismo.

La diversidad paisajística es muy importante debido a las abundantes precipitaciones (1200mm) y a los desniveles orográficos (1100-1870 m).Al tiempo que los ríos han excavado hoces y formado chorreras, monumentos naturales de gran belleza.

Al ser una comarca eminentemente forestal y ganadera, los oficios tradicionales aun perviven y es posible contemplar los rebaños merinos paciendo en los prados, la trashumancia de las reses bravas guiadas por los vaqueros o tala y el arrastre de pinos en el monte.

 Además de extensos pinares de pino negral y silvestre podemos encontrar gran cantidad de frondosas, características de clima húmedo y frío como tilos, servales, álamos, fresnos de montaña, quejigos, melojos… y otros como acebos, tejos o arces. Esta diversidad de caducifolios realza el conjunto natural con extraordinario colorido, especialmente en otoño.

Sin olvidar la riqueza micológica de nuestros bosques que supone un gran atractivo para los buscadores de setas.

Nuestra comarca es un espacio natural muy importante para la fauna. No es difícil al atardecer y especial mente en época de “berrea” observar grandes herbívoros pastando en los prados como gamos, corzos o ciervos; ni ver otros mamíferos como la nutria, el gato montés y la garduña o grandes rapaces como el águila real, el buitre o el alimoche.

Por esto nuestro pueblo es punto de encuentro para amantes de la observación y fotografía de la naturaleza y los amantes de la actividad cinegética.